5/Septiembre/2025
Inicio Quiénes Somos Nacionales Estados Internacionales Turismo y Desarrollo de Negocios Contacto

Noticia


Senado debe avalar nombramientos para los órganos de telecomunicaciones y antimonopolio

y definir a los integrantes del consejo ciudadano de búsqueda

Fuente: Políticaonline

Agregado el: 4 de Septiembre del 2025




Además de las reformas legales que tiene pendientes, el Senado es un factor fundamental para la operación de los nuevos organismos reguladores de los sectores de telecomunicación y competencia económica, así como indispensable para la implementación del nuevo sistema de búsqueda de personas.

De acuerdo con las nuevas disposiciones legales aprobadas en el periodo de sesiones extraordinarias del Congreso de la Unión, el pleno del Senado debe avalar los nombramientos que haga la Presidenta para el caso de telecomunicaciones y competencia económica.Play Video

El mecanismo es que la Presidenta envía al Senado sus propuestas de cinco comisionados y el Senado los cita a comparecer previo a su ratificación, para lo cual se requiere únicamente el voto de la mayoría simple.

El régimen transitorio de la Ley Federal de Competencia Económica precisa que “con el objeto de asegurar el escalonamiento en el cargo de las personas comisionadas de la Comisión Nacional Antimonopolio, las primeras personas comisionadas concluirán su encargo el mismo día y mes en que hayan entrado en funciones de los años 2028, 2029, 2030, 2031 y 2032, respectivamente”.

Añade que “una vez designadas las primeras personas integrantes del pleno de la Comisión Nacional Antimonopolio, la persona titular del Ejecutivo federal designará a la primera persona comisionada presidenta de la Comisión Nacional Antimonopolio en un plazo no mayor a diez días naturales.

“El pleno de la Comisión Nacional Antimonopolio se entenderá integrado una vez que se encuentren nombradas y ratificadas las cinco personas comisionadas y la persona titular del Ejecutivo federal haya designado a quien fungirá como persona comisionada presidenta. El procedimiento previsto en este artículo Tercero Transitorio deberá iniciarse al momento en que entre en vigor el presente Decreto”, que entró en vigor desde el 17 de julio de este año.

En tanto, la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión dice que los nombramientos de los cinco integrantes de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones serán escalonados para los años 2028, 2029, 2030, 2031 y 2032, respectivamente.

Precisa que una vez ratificadas las personas integrantes del pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, la jefa del Ejecutivo federal designará a la persona comisionada presidenta de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, en un plazo no mayor a diez días naturales.

Y respecto al Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la Junta de Coordinación Política del Senado ya tiene el dictamen de elegibilidad de las 40 personas aspirantes, que fueron entrevistadas por comisiones unidas del Senado para ocupar las 13 vacantes que existen en ese órgano colegiado, que es necesario para la operación plena del nuevo esquema del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.



PUBLICIDAD

MAS DE TURISMO Y DESARROLLO DE NEGOCIOS
Senado debe avalar nombramientos para los órganos de telecomunicaciones y antimonopolio y definir a los integrantes del consejo ciudadano de búsqueda
EMMA ALVAREZ VA POR LA DIRIGENCIA MUNICIPAL DEL PAN TOLUCA En Toluca se quiere un cambio con rumbo y para eso está Acción Nacional
Avala Congreso de la CDMX, derecho a desconexión y erradicar de brecha salarial de género Implica no tener que responder a correos electrónicos, mensajes o llamadas relacionadas con el trabajo durante esos periodos
Los USA investigan a Adán Augusto López, según periodista Raymundo Rivapalacios ¿De qué lo acusa y cómo está involucrado en los sobornos a Pemex?
Los Notarias tienen un aliado en el Senado de la República: Enrique Vargas Quiero un México donde se hable de inversión y no, de familias víctimas de despojo
MC exige suspender mototaxis por app tras muerte de una usuaria en la CDMX Tras la muerte de una mujer que viajaba como pasajera en una motocicleta solicitada por aplicación